Terapia del trauma

«La esperanza no es la convicción de que algo saldrá bien,
sino la certeza de que tiene sentido, sin importar cómo termine».

Václav Havel

«Solo en las profundidades del alma, con la ayuda de ese poder,
que es más fuerte que toda razón, se puede encontrar calma y paz».

Wilhelm Busch

Sucesos traumáticos y experiencias dolorosas nos conmueven en todos los niveles y, aun así, a menudo son olvidados. A pesar de que el suceso traumático es reprimido, el trauma tiene repercusiones fuertes a un nivel físico, emocional, mental cognitivo y también en un nivel relacional. Es importante, por lo tanto, que se contemple el procesamiento del trauma desde un lugar holístico, para poder superarlo. El órgano central que dirige todos estos niveles es nuestro cerebro. Muchos enfoques de terapia de trauma  se apoyan, por ello, en las comprensiones de las investigaciones del cerebro.

Las experiencias traumáticas a menudo caen en el olvido, por esta razón el primer paso en el procesamiento del trauma es  la recuperación consciente del suceso sin ser retraumatizado.

Un siguiente paso es reconocer y atender el trauma. Esto es un proceso muy importante que es previo al proceso de la integración.

Para la superación del trauma existen distintos enfoques, como EMDR, Somatic Experience, Brainspotting, SheC, etc.

Libros recomendados:

 

“Trauma y Presencia”
Peter Bourquin

“Sanar el trauma”
Peter Levine

“Trauma y memoria”
Peter Levine

“En una voz no hablada”
Peter Levine

“El cuerpo lleva la cuenta”
Bessel van der Kolk

“Trauma, miedo y amor”
Franz Ruppert

“Brainspotting: La técnica revolucionaria que logra un cambio rápido y efectivo”
David Grand

«Más allá del Yo»
Mario C. Salvador

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies